En Bolivia, existen diferentes tipos de salario que se utilizan en función de las necesidades de la empresa y del tipo de trabajo que realiza el empleado.
Son diversas las formas de clasificar los tipos de salario existentes, pero una de las principales distinciones es la que se realiza entre el salario bruto y el salario neto o real. Saber diferenciar entre estos dos tipos de salario es imprescindible al ingresar al mercado laboral, ya que conduce a que se eviten problemas o confusiones con la empresa contratante.
En este artículo te contamos sobre las principales diferencias entre estos dos tipos de remuneración, como también sobre las otras modalidades de salario que existen en Bolivia.
Entender tu nómina y su desglose evita futuros problemas
Diferencias entre el salario bruto y el neto
Tal como se afirma en el sitio web de la Real Academia Española, el salario es la “Cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.”
El salario bruto es el salario base que se acuerda entre el empleador y el empleado, es decir, el monto total que se estipula en el contrato de trabajo antes de que se le apliquen las deducciones correspondientes, como los aportes jubilatorios, obra social y las cargas impositivas.
Mientras tanto, el salario neto es el salario real que recibe el trabajador, es decir, el monto que se le paga después de haberle aplicado las deducciones legales correspondientes, es decir, con los importes de las prestaciones sociales ya descontados.
En otras palabras, el salario bruto es el dinero total que la empresa le otorga al trabajador, mientras que el salario neto es la cantidad exacta que percibe el trabajador una vez aplicadas las retenciones establecidas por la ley. Es así que el salario neto siempre es menor al salario bruto.
Cómo calcular el salario neto
Para calcular el salario neto, se le debe restar al salario bruto todos los impuestos y aportes obligatorios. En Bolivia, la ley establece XX descuentos obligatorios:
- Cuenta individual o Aporte de Vejez: Es el descuento por concepto de aporte jubilatorio y corresponde al 10% del sueldo bruto. El dinero es administrado y retenido por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), para que los trabajadores puedan generar ahorros antes de jubilarse.
- Riesgo común: Este aporte corresponde a un 1,71% del salario bruto. Está destinado a la cobertura médica del trabajador, para tener acceso a asistencia médica en casos de accidente o enfermedad ajenos a la actividad laboral.
- Comisión por Administración: Este aporte corresponde a un 0,5% del salario bruto y refiere a la comisión que cobran las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por la administración de los aportes del trabajador.
- Aporte solidario: Este descuento corresponde al 0,5% del salario bruto.
A través de este sitio, puedes calcular qué valor tiene cada uno de los descuentos mencionados en función de tu salario bruto.
¿Qué otros tipos de salario existen en Bolivia?
Más allá de la distinción entre salario bruto y salario neto, existen otras clasificaciones para diferenciar los tipos de salario en Bolivia. Una de las más habituales, es según su forma de fijación. Aquí podemos encontrar tres variantes:
- Mensual: los trabajadores cobran su salario de forma mensual, al finalizar el mes trabajado.
- Por tiempo: los trabajadores cobran su salario según las horas que hayan trabajado.
- Por pieza: los trabajadores cobran su salario en función de la cantidad de actividades o piezas que hayan realizado en determinado período de tiempo.
Existen diferentes tipos de salario en Bolivia que se utilizan en función de las necesidades de la empresa y del tipo de trabajo que realiza el trabajador. Es importante que tanto el empleador como el trabajador conozcan los diferentes tipos de salario, sepan cómo se calculan y los derechos laborales que corresponden a cada uno de ellos.