Los contratos de trabajo son muy importantes dentro de una organización. Estos establecen las condiciones y términos en los que un empleado trabajará, estableciendo las expectativas y las obligaciones de cada parte y proporcionando un marco legal para la relación laboral. Además, los contratos pueden ser útiles para establecer una política de trabajo clara y coherente y para asegurar que el empleado tenga un entendimiento claro de sus derechos y responsabilidades.
Las modalidades de contratación son diversas y pueden variar dependiendo del país en el que la empresa y el trabajador se sitúen. Tener en cuenta cuáles son los diferentes contratos de trabajo es fundamental para evitar problemas al realizarlos. En este artículo podrás conocer qué tipos de contratos de trabajo existen en Bolivia.
Más popular:
Contrato laboral a tiempo indefinido
Contrato laboral a tiempo indefinido
Esta modalidad contractual no tiene fecha de finalización, por lo que el trabajador pasa a ser parte de la planilla de trabajadores de la empresa por tiempo indefinido. De cualquier manera, sí se establece un plazo de prueba, que tiene una duración de tres meses (90 días). Si en este período de evaluación el trabajador cumple con las condiciones necesarias, comienza a ser parte de la planilla de trabajadores de forma indefinida.
Durante el plazo de prueba, tanto el empleado como el empleador tienen la potestad de dar por terminada la relación laboral de forma unilateral. Este contrato puede celebrarse de forma escrita o verbal.
Contrato de trabajo a plazo fijo
Tal como lo indica su nombre, este tipo de contrato es aquel que cuenta con una duración definida. La misma puede establecerse por días, semanas o meses. La finalización de la relación laboral puede darse por decisión de una de las dos partes o cuando se cumple el plazo establecido.
En esta modalidad contractual, el contrato debe estar escrito. Esto le permite al empleador demostrar la duración del trabajo. Es importante aclarar que, una vez que finaliza el plazo establecido, el trabajador no genera el pago de desahucio ni de beneficios sociales. De todas formas, sí puede hacer uso de los derechos de aguinaldo y salario vacacional.
Este tipo de contrato puede renovarse o extenderse solo una vez. Si se amplía más de tres veces consecutivas, pasa a ser considerado un contrato laboral por plazo indefinido.
Contrato por temporada
Este tipo de contrato se utiliza cuando el trabajo se realiza durante una época puntual del año, debido a que la demanda de dicho trabajo aumenta en un período determinado del año. Esta modalidad contractual suele estar vinculada a las estaciones del año. Es muy popular en el sector rural, ya que, por ejemplo, depende en muchos casos del momento del año en el cual se debe cosechar o sembrar determinado cultivo.
Este tipo de contrato es de plazo fijo y tiene las mismas características legales, solo que el período se ajusta a una temporada o zafra específica.
Contrato por realización de obra o servicio
Se establece un plazo de duración pero, a diferencia del contrato a plazo, no se sabe con exactitud cuándo va a terminar. Este depende del tiempo por el cual se extienda la obra o la tarea para la cual se contrató al empleado.
Por lo general, se establece un plazo aproximado para la finalización de la obra o servicio comprometido. El trabajador tiene derechos de salario vacacional y aguinaldo.
Contrato de teletrabajo
Desde hace un tiempo, el teletrabajo se ha regularizado en Bolivia. La pandemia ha popularizado esta modalidad y las ofertas de empleo en teletrabajo han aumentado.
El contrato por teletrabajo se aplica cuando la prestación de los servicios del trabajador es realizada de forma total o parcial en el domicilio del empleado o en algún otro lugar que no sea la empresa para la cual se encuentra trabajando.
Existen tres modalidades de Teletrabajo:
- Trabajo desde casa. En este caso la modalidad más frecuente es la del trabajo híbrido, es decir, personas que teletrabajan dos o tres días a la semana y el resto de la jornada la desarrollan en la oficina.
- Centros de teletrabajo o telecentros. El trabajador desempeña su labor desde Telecentros, que son oficinas donde los recursos son compartidos: instalaciones de telecomunicaciones, equipos informáticos, etc
- Teletrabajadores móviles o itinerantes. En este grupo se encuentran aquellos trabajadores que necesitan realizar su trabajo desplazándose frecuentemente
Como se puede apreciar, las modalidades de trabajo existentes son diversas. Es importante conocer con claridad todas las posibilidades, para poder contar con más información a la hora de elegir qué tipo de contrato se adapta mejor a las necesidades de la empresa.